RESEÑAS HISTÓRICAS
DEL COLEGIO DE BACHILLERATO"TRECE DE MAYO"
Portovelo el famoso minero,que hoy tiene la jerarquía de parroquia, cuenta con
ganizado, que esta forjando, desde hace seis años ,la cultura de este pueblo
laborioso.Su nombre es "13 De Mayo" se lo denominó así en
homenaje a la fecha en que el concejo de Zaruma acordó erigir a Portovelo en
parroquia y en nuestra patria, separándose de la Gran Colombia, resolvió, en
1830, constituirse en Estado libre y soberano. Este importante Establecimiento,regentado
desde sus comienzos por quien estas líneas escribe,abrió sus puertas a la
juventud estudiosa, con el carácter de particular, el 19 de mayo de 1969,en
que,por disposición ministerial ,se dio inicio, en la Costa, al año lectivo
1969-70. pero lo hizo llenado previamente todos los requisitos legales,osea
después de haber obtenido la correspondiente autorización del ministerio del
ramo, al cargo en este entonces del Sr. lcdo. Alfonso Arroyo Robelly Cúpole el
honor de conseguir esta autorización después de arduas gestiones,al señor
Arturo Aguilera con conocimiento de causa organizó a este naciente institución
y la llevo hacia el desarrollo y engrandecimiento. EL primer rector fue el
prof. Hector Toro Balarezo, insigne poeta zarumeño, que tenía entre su
currículo,haber sido director provincial de Educación de EL ORO y rector por
dos ocasiones del Colegio"26 DE NOVIEMBRE" de Zaruma. Fue llamado
para ocupar la dirección del plantel.Como vicerrector el SR. Arturo Aguilera,
mentalizador y ejecutor de esta gran obra. para la enseñanza se cuenta
con laboratorios y talleres de Química, Biología, Física, Matemática,
Informática y Mecánica. EL Colegio Trece De Mayo se fundó en el momento en que
Portovelo había comenzado a despertar de ese letargo el que estaba sumergido
por muchos años, con una población que sobrepasaba los diez mil habitantes y
cuando los jóvenes, gracias a los sacrificios de sus padres, se educaron en
colegios fuera de su tierra natal. En el año 1969 febrero, se forma el comité
pro Colegio, siendo elegido presidente, su mentalizador, el Bachiller Arturo
Aguilera Salazar En Abril se funda el colegio con el nombre de TRECE DE MAYO y
de manera particular, asisten a clases en mayo de ese mismo año 105
estudiantes, en 1970 se nacionaliza el colegio en la presidencia del Dr. Jose
Maria Velasco Ibarra, en el año 1975 es la graduación de la primera promoción
de bachilleres trecemayinos. EL primer rector fundador del COLEGIO es el Prof.
Héctor Toro Balarezo .
Nació en Zaruma el 19 de junio de 1910 graduándose de bachiller en ciencias de la educación en 1945 en el colegio "Juan Montalvo" de Quito y murió en su tierra natal en el año del 2005. Su visión fue lograr que los estudiantes fundadores coronen sus estudios y se gradúen como bachilleres. Jose Arturo Aguilera Salazar fundador y primer Vicerrector del Colegio.
Nació en la población de Curtincápac. Sus padres fueron: Don José Aguilera Rodriguez y Doña Alcira Salazar, a temprana edad se trasladó a vivir con su familia al campamento minero de Portovelo , donde vivió toda su existencia. Estudió la primaria en la escuela John Dewey y la secundaria en la ciudad de Loja y Quito.murió en la ciudad de Guayaquil en el año de 2002. Arturo Aguilera fue un hombre con una mirada hacia el horizonte, su vida la dedicó al engrandecimiento de su terruño que no descanso hasta ver transformado a Portovelo, en todo aspecto , social , cultural, educativo, religioso etc.
Establecimiento del COLEGIO 13 DE MAYO en el año 1969
Historial de la Sección Nocturna
A los doce años de funcionamiento del colegio Nacional Mixto "Trece de Mayo" Sección Diurna es notorio y transparente el liberrimo pueblo de Portovelo esta incrementando en todo su contexto y por ende el crecimiento de la población en proceso de formación secundaria, como producto del tesonero trabajo de 5 escuelas urbanas y por efectos migratorios de la población rural, en un marco escénico de trabajo en diferentes y variadas actividades que requieren de la mano de obra dura todas las horas del día surge entonces la necesidad de responder a los afanes y exigencias acordes al sistema, que permita integrar la mano productiva al sector educativo, y que mejor la creación de un centro de educación secundario SECCIÓN NOCTURNA.
Paralelo fue necesario un sondeo previo, una estadística real y la predisposición de trabajo de un personal directivo y docente, configurados estos elementos se establece que puede funcionar el Colegio "Trece de Mayo" Sección nocturna con 2 paralelos.
Se dan los pasos necesarios que el caso amerita y se encuentra respuesta favorable en las esferas gubernativas que permiten la creación de la SECCIÓN NOCTURNA , la misma que inicia sus actividades con 2 paralelos el 4 de Mayo de 1981 constituyéndose estas fecha en un hito histórico en la vida cultural de Portovelo.
ASIGNACIÓN DEL PRESUPUESTO
Mediante resolución No. 301 del 22 de Abril de 1981, el ministerio de Finanzas y Credito Publico, asigna S/. 400.000,oo con el primer curso del Ciclo Básico, Ministro de Educación y Cultura Dr. Galo García Feraud.
PROMOCIONES DEL COLEGIO "TRCE DE MAYO"
ALUMNADO DEL COLEGIO "13 DE MAYO" En El Año 1988-1989
ALUMNADO DEL COLEGIO "13 DE MAYO" En El Año 1989-1990
ALUMNADO DEL COLEGIO "13 DE MAYO" En El Año 1991-1992
ALUMNADO DEL COLEGIO "13 DE MAYO" En El Año 2002-2003
Establecimiento Del COLEGIO "13 DE MAYO" En El Año 1969
Para Portovelo ,hasta fines de la década de los años 60 del siglo xx, no contaba con una institución de segunda enseñanza donde la juventud pueda educarse; pero muchos obtaron por buscar un trabajo en la empresa CIMA , otros acudían a colegios de cantones vecinos y unos cuantos viajaron a distintas ciudades del país en especial Quito, Cuenca, Loja, Guayaquil.
En el mes de abril el comité acordó llamar a la naciente institución " trece de mayo" en recordación al hecho histórico del 13 de mayo de 1968 y así harían los tramites ante los organismos gubernamentales para alcanzar la autorización de creación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario